Atrás

SALVADOR DALI (1904-1989)

 
La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo. La impecable capacidad de dibujo de Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable seguridad gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.  El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el pecado del diablo, el mal y las creencias paganas. Dalí volvió a este motivo temático en repetidas ocasiones, utilizando varios medios, hasta el punto de decir con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe", la matanza del dragón por parte de San Jorge pone de manifiesto la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo.
Saint Georges y el Dragón196222 1/2 x 30 1/4 in.(57,15 x 76,84 cm) bolígrafo sobre papel
Procedencia
Colección privada, Europa, adquirida al artista
Christie's Londres: Miércoles, 19 de junio de 2013 [Lote 00146] Obras impresionistas/modernas sobre papel
Colección privada, adquirida a la anterior
Exposición
Tokio, Galería del Hotel Prince, Salvador Dalí, 8 de septiembre - 18 de octubre, 1964
Nagoya, Museo de Arte de la Prefectura, Salvador Dalí, 23-30 de octubre de 1964
Kioto, Galería Municipal de Arte, Salvador Dalí, 3-29 de noviembre de 1964
Nueva York, Galería de Arte Moderno, Salvador Dalí 1910-1965, 18 de diciembre de 1965- 28 de febrero de 1966
Brujas, Stichting Sin
...Más....t-Jan, Salvador Dalí. Doeken & Aquarellen, 18 Juillet 18- 2 Novembre, 1997
Turín, Fondazione Palazzo Bricherasio, Salvador Dalì, La vita è il sogno, noviembre 1996-marzo 1997
Augsburgo, Römisches Museum, Dalí, Mara y Beppe, Bilder einer Freundschaft, 15 de septiembre - 26 de noviembre de 2000
Literatura
Schauber, V., Albaretto, G., & Albaretto, M., 2000, Dalí, Mara e Beppe: Bilder Einer Freundschaft, pp. 132; 176, Römisches Museum
Ueda, T., 1964, Salvador Dalí: Exposición - Japón 1964, pp. 109, Mainichi Newspapers, Tokio, Japón
...MENOS....
Preguntar

"Cada mañana, al despertar, vuelvo a experimentar un placer supremo: el de ser Salvador Dalí". - Salvador Dalí

Historia

La impecable capacidad de dibujo de Salvador Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable confianza gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.

El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad, y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el diablo, el pecado, el mal y las creencias paganas. Dalí retomó este motivo temático en repetidas ocasiones utilizando varios soportes, hasta el punto de afirmar con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe". La matanza del dragón por San Jorge saca a la luz la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo.

Salvador Dalí

Enciclopedia Británica

"San Jorge y el dragón" (1946)

Pluma y tinta, 18 3/4 x 11 5/16 pulg. Museo de Arte de Cleveland.

"San Jorge y el dragón" (concebida en 1977, estrenada en 1984)

Bronce, 118 1/8 x 46 1/2 pulg. Universo Dalí

"San Jorge Mata Dragones" (1947)

Óleo sobre lienzo, 20 x 11 7/8 pulg. Colección CHANEL.

"San Jorge dominando un violonchelo" (1983)

Óleo sobre lienzo, 28 3/8 x 36 5/8 pulg. Fundació Gala-Salvador Dalí.

Pinturas notables de San Jorge y el Dragón

Instituto de Arte de Chicago

Bernat Martorell, "San Jorge y el dragón" (1434/35), temple sobre tabla, 61 1/4 × 38 5/8 pulg.

Galería Nacional de Arte de Londres

Paolo Uccello, "San Jorge y el dragón" (c. 1470), óleo sobre lienzo, 21 7/8 x 29 1/4 pulg.

Museo Isabella Stewart Garner, Boston

Carlo Crivelli, "San Jorge matando al dragón" (1470), oro, plata y temple sobre tabla, 36 15/16 x 19 1/8 pulg.

Museo de Arte de Toledo

"San Jorge y el dragón" (c. 1480-1490), óleo sobre tabla de madera, 19 1/2 x 14 1/4 pulg.

El Museo Getty, Los Ángeles, California

Lieven van Lathem, "San Jorge y el dragón" (c. 1471), témpera, pan de oro, pintura dorada, pintura plateada y tinta, 4 7/8 × 3 5/8 pulg.

La Galería Nacional de Arte, Washington, D.C.

Rafael, "San Jorge y el dragón" (c. 1506), óleo sobre tabla, 11 1/4 x 8 7/16 pulg.

Museos de Bellas Artes de San Francisco

Maestro de Cervera (posiblemente Joan de Rua), "San Jorge y el dragón" c. 1485-1500), óleo, temple y pan de oro sobre tabla de madera, 52 1/8 x 37 pulg.

Rijksmuseums, Ámsterdam

Luca Signorelli, "San Jorge y el dragón" (1495-1505), óleo sobre tabla, 21 5/8 x 30 1/2 pulg.

Museo del Prado

Peter Paul Rubens, "San Jorge y el dragón" (1606-1608), óleo sobre lienzo, 121 5/8 x 101 1/8 pulg.

El Museo de Bellas Artes de Houston

Richard Cosway, "San Jorge y el dragón" (c. 1815), pluma y tinta parda, aguada gris y parda y grafito sobre dos hojas de papel verjurado, 12 1/2 × 10 1/4 pulg.

Museo del Louvre, París

Eugène Delacroix, "Saint Georges combattant le dragon" (1847), óleo sobre lienzo, 11 x 14 1/8 pulg.

Tate, Londres

Dante Gabriel Rossetti, "San Jorge y la princesa Sabra" (1862), acuarela sobre papel, 20 5/8 x 12 1/8 pulg.
"Mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe". - Salvador Dalí

Galería de imágenes

Preguntar

Consulta - Arte individual

Otras obras de Salvador Dalí

También le puede gustar