SALVADOR DALI (1904-1989)










Procedencia
Colección privada, Europa, adquirida al artistaChristie's Londres: Miércoles, 19 de junio de 2013 [Lote 00146] Obras impresionistas/modernas sobre papel
Colección privada, adquirida a la anterior
Exposición
Tokio, Galería del Hotel Prince, Salvador Dalí, 8 de septiembre - 18 de octubre, 1964Nagoya, Museo de Arte de la Prefectura, Salvador Dalí, 23-30 de octubre de 1964
Kioto, Galería Municipal de Arte, Salvador Dalí, 3-29 de noviembre de 1964
Nueva York, Galería de Arte Moderno, Salvador Dalí 1910-1965, 18 de diciembre de 1965- 28 de febrero de 1966
Brujas, Stichting Sin...Más....t-Jan, Salvador Dalí. Doeken & Aquarellen, 18 Juillet 18- 2 Novembre, 1997
Turín, Fondazione Palazzo Bricherasio, Salvador Dalì, La vita è il sogno, noviembre 1996-marzo 1997
Augsburgo, Römisches Museum, Dalí, Mara y Beppe, Bilder einer Freundschaft, 15 de septiembre - 26 de noviembre de 2000
Literatura
Schauber, V., Albaretto, G., & Albaretto, M., 2000, Dalí, Mara e Beppe: Bilder Einer Freundschaft, pp. 132; 176, Römisches MuseumUeda, T., 1964, Salvador Dalí: Exposición - Japón 1964, pp. 109, Mainichi Newspapers, Tokio, Japón
...MENOS....
Historia
La impecable capacidad de dibujo de Salvador Dalí es la razón fundamental de su notable amplitud como artista. Su sentido de la línea, su sensibilidad para los detalles meticulosos y su incomparable confianza gestual le permitieron controlar por completo la naturaleza fantástica de sus creaciones.
El motivo temático de San Jorge, patrón de la caballería de toda la cristiandad, y su matanza del dragón es una alegoría de la victoria de la fe cristiana sobre el diablo, el pecado, el mal y las creencias paganas. Dalí retomó este motivo temático en repetidas ocasiones utilizando varios soportes, hasta el punto de afirmar con gran satisfacción que "mientras esperaba la fe que es la gracia de Dios, me he convertido en un héroe". La matanza del dragón por San Jorge saca a la luz la relación de Dalí con la fe y también su problemática relación con el catolicismo.