MENÚ
Heather James
BÚSQUEDA



  • Inicio
  • acerca de
    • Desierto de Palma
    • Jackson Hole
    • Nueva York
    • Londres
    • Los Ángeles
    • San Francisco
    • Montecito
    • Lago de Como
    • Consultores
    • Servicios
  • Sala de visualización
  • Artistas
    • Artistas
    • Categorías
  • Arte
  • Exposiciones
  • Publicaciones
    • Visitas a la galería
    • Recorridos por las exposiciones
    • Videos
    • Catálogos
  • Conozca
    • El arte como inversión
    • Pulse
    • Noticias
    • Educación
  • Vender
  • Novedades
  • Contacto
  • Asesoría
  • Inicio
  • acerca de
    • Desierto de Palma
    • Jackson Hole
    • Nueva York
    • Londres
    • Los Ángeles
    • San Francisco
    • Montecito
    • Lago de Como
    • Consultores
    • Servicios
  • Sala de visualización
  • Artistas
    • Artistas
    • Categorías
  • Arte
  • Exposiciones
  • Publicaciones
    • Visitas a la galería
    • Recorridos por las exposiciones
    • Videos
    • Catálogos
  • Conozca
    • El arte como inversión
    • Pulse
    • Noticias
    • Educación
  • Vender
  • Novedades
  • Contacto
  • Asesoría
Volver a Artistas
<div><font face=Lato> </font><font face=Lato size=3 color=black>Diebenkorn’s path to the “<em>Ocean Park”</em> series was as layered and nuanced as his canvases. Born in Portland, Oregon in 1922, he found his artistic footing in the San Francisco Bay Area, where he absorbed the Abstract Expressionism of figures like Clyfford Still and Willem de Kooning. Yet even in his early abstractions, such as those inspired by the aerial views of the Southwestern landscape during flights to New Mexico, Diebenkorn’s work displayed a grounding in the tangible world. His shift to figuration in the mid-1950s, influenced by Bay Area peers like David Park and Elmer Bischoff, was met with surprise but underscored his belief in continuity rather than rupture. “I was never throwing things away,” he reflected. This ethos carried him back to abstraction in 1967 when the “<em>Ocean Park”</em> series began—a natural and revelatory return.</font></div><br><br><div><font face=Lato> </font></div><br><br><div><font face=Lato size=3 color=black><em>“Ocean Park #108”</em> (1978) showcases the spirit of Diebenkorn’s remarkable ability to translate the visual world into a meditative abstraction laden with intellectual rigor and personal resonance. Part of his acclaimed “<em>Ocean Park”</em> series, which spanned over two decades and more than 140 works, this painting captures the essence of Diebenkorn’s artistic philosophy: a fusion of restraint and spontaneity, where light, geometry, and color converge in perfect equipoise. Birthed in his Santa Monica studio overlooking this coastal neighborhood, the vantage point—framed by urban grids, oceanic expanses, and the shimmering Southern California light—shaped the language of these paintings. Yet <em>“Ocean Park #108,”</em> like its siblings, transcends a specific locality; it is less a depiction of a specific place and more a dialogue with the landscape of memory, perception, and art history.</font></div><br><br><div><font face=Lato> </font></div><br><br><div><font face=Lato size=3 color=black>In this work, the coral-hued arch hovers above turquoise, ochre, and alabaster bands, evoking the interplay of horizon and sky. Below, an expansive blue-gray plane is bisected by a diagonal line, lending the composition a quiet dynamism. This scaffold of lines and planes—Diebenkorn’s signature vocabulary—draws on his early admiration for Cezanne’s structured landscapes and Mondrian’s architectonic grids but with a distinct California sensibility. The work’s veiled layers and pentimenti reveal the artist’s process: a cycle of addition and erasure, as though the painting itself is a record of thought in motion. “Indecision, conflict, and tinkering” were, as Diebenkorn once noted, essential to his practice, and here, they coalesce into a harmony that feels earned rather than imposed.</font></div><br><br><div><font face=Lato> </font></div><br><br><div><font face=Lato size=3 color=black>What distinguishes <em>“Ocean Park #108” </em>within this celebrated series is its quiet confidence, a quality Diebenkorn achieved through rigorous exploration rather than easy fluency. While influenced by Matisse—whose luminous color and spatial tension left an indelible mark on his work—Diebenkorn resisted prettiness, instead striving for what he called “tension beneath calm.” In “<em>Ocean Park #108</em>,” this tension is palpable in the interplay between the precision of its linear framework and the softness of its painted surface. The visible corrections and reworkings imbue the painting with a human quality, a sense that it is not merely an object but an ongoing conversation.</font></div><br><br><div><font face=Lato> </font></div><br><br><div><font face=Lato size=3 color=black>In the context of American abstraction, “<em>Ocean Park #108”</em> is a masterpiece of subtlety and nuance. Its interplay of horizon and sky geometry recalls earlier the desert roads Diebenkorn once photographed from an airplane, while its luminous palette evokes the marine light of the Pacific. But the painting’s emotional resonance—its “breadth of reference,” as one critic noted—elevates it. To stand before “<em>Ocean Park #108” </em>is to be enveloped in a space that feels both constructed and organic, abstract and deeply familiar. It is a testament to Diebenkorn’s lifelong inquiry into what painting could be: not a conclusion, but a possibility, ever unfolding.</font></div>
RECOMENDADOS
RICHARD DIEBENKORN
Ocean Park nº 108
1978
77 3/4 x 62 pulg.
óleo sobre lienzo

Richard Diebenkorn explicó en una ocasión: "Todos los cuadros parten de un estado de ánimo, de una relación con cosas o personas, de una impresión visual completa". Conocido por su papel definitorio en el movimiento de arte figurativo de la zona de la bahía, una contraposición a la abstracción que dominaba la ciudad de Nueva York en la posguerra, Diebenkorn oscilaba a menudo entre la figuración y la abstracción. En 1952, aceptó un puesto de profesor en la Universidad de Illinois en Urbana durante un año académico. Allí enseñó a los estudiantes de arquitectura a empezar a dibujar y utilizó una de las habitaciones de su casa como estudio. Este periodo de 1952-53, conocido como la serie de Urbana, fue un momento productivo y crucial en el desarrollo del estilo de Diebenkorn. Su innovadora exploración de la figuración a través de la abstracción comenzó en estos primeros años cruciales y llegaría a su plena realización en su ampliamente celebrada serie Ocean Park de finales de los años 60-80.
RECOMENDADOS
RICHARD DIEBENKORN
Sin título (Serie Urbana)
1952
13 7/8 x 11 in.
tinta sobre papel
100,000

Preguntar
Unirse a la lista de formularios cortos

CONECTAR

Volver al principio
Copyright 2025 Heather James. Todos los derechos reservados.
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

¡Gracias por contactarnos!

¿Le gustaría personalizar sus preferencias artísticas?

Ir a Preferencias de comunicación

Educación

La educación es de suma importancia en Heather James Art Advisory. Tanto si eres un coleccionista experimentado como si acabas de empezar, nuestro objetivo es crecer con nuestros clientes y creemos plenamente en proporcionar información y conocimientos para ayudar a nuestros clientes a aprender y cultivar sus intereses artísticos.

Curación

Heather James Art Advisory aporta décadas de experiencia curatorial con la orientación de nuestro personal curatorial senior que ha organizado exposiciones a nivel mundial en museos, galerías y residencias privadas. Aunando elementos estéticos e históricos del arte, ayudaremos a que su colección y su hogar reflejen sus intereses artísticos.

Logística

HJ Art Advisory proporciona una logística completa a la hora de manipular, transportar y supervisar las obras de arte de nuestros clientes. Nuestra supervisión abarca todos los aspectos del cuidado de las obras de arte. Supervisamos cada paso del proceso de transporte, instalación y almacenamiento de las obras de arte. Asesoramos y facilitamos el diseño del marco, la iluminación, los requisitos de seguridad, la conservación y la evaluación del estado.

Documentación
  • A la hora de comprar obras de arte, HJ Art Advisory investiga la procedencia de la obra y solicita declaraciones y garantías al vendedor de que éste posee un título válido y de que el objeto está libre de cargas, reclamaciones y gravámenes.
  • HJ Art Advisory solicitará una indemnización por el reembolso íntegro de la obra de arte en caso de incumplimiento de la garantía (¿es posible incluir esta línea?).
  • Ventas privadas y proceso de subasta: La información crítica a capturar incluye: Artista, Título de la obra, Fecha, Medio, Dimensiones, Precio, Imagen, Entidad oferente, Procedencia, Certificados, Factura (cuando sea posible), Informe de estado, Gravámenes, Litigios, Título de propiedad.
Préstamos para museos

Heather James ha tenido el honor de facilitar préstamos a los mejores museos de todo el mundo, como el MoMA o el Centro Pompidou, entre otros. HJ Art Advisory se encarga de todo el papeleo y la logística necesarios para nuestros coleccionistas que deciden prestar una obra de arte para una exposición en un museo.

Autenticación

HJ Art Advisory mantiene los más altos estándares de diligencia debida a través de la indagación, la investigación y la procedencia de los objetos antes de la adquisición para determinar que se puede obtener un título claro. Dicha investigación incluye, pero no se limita a, determinar:

  • Historial de propiedad del objeto
  • Países en los que se ha localizado el objeto y cuándo.
  • Historia de la exposición del objeto
  • Historial de publicación del objeto
  • Cualquier reclamación objeto de propiedad si se han hecho
  • Bases de datos de objetos robados relevantes para el objeto
  • Las circunstancias en las que se ofrece el objeto
  • Fuentes de investigación pertinentes, entre ellas El Registro ArtLoss u otras bases de datos.
  • Declaraciones de garantía e indemnización del vendedor, asegurando que el vendedor tiene un título válido y que el objeto está libre de cargas, reclamaciones y gravámenes.
  • Investigación y documentación sobre la época nazi y la Segunda Guerra Mundial siguiendo las directrices relativas a la adquisición de objetos que puedan haber estado en la Europa ocupada por Alemania entre 1933 y 1945.
Finanzas
  • HJ Art Advisory ayuda a sus clientes con préstamos respaldados por activos, adquisición de obras de arte para fideicomisos y planificación patrimonial. Ofrecemos nuestra experiencia en el mercado del arte para posicionar mejor a nuestros clientes a la hora de tomar decisiones para su colección. Trabajamos con patrimonios, equipos jurídicos y asesores financieros para apoyar mejor a nuestros clientes y sus objetivos.
  • Heather James Fine Art no es un asesor registrado de inversiones, legal o fiscal. Todas las opiniones financieras y de inversión expresadas por Heather James Fine Art son opiniones basadas en investigaciones personales. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, ni son necesariamente indicativas de rentabilidades futuras.
Ventas y adquisiciones

HJ Art Advisory se centra en la búsqueda de obras de arte para posibles adquisiciones en ventas privadas, casas de subastas y encargos de artistas. HJ Art Advisory supervisa continuamente el mercado privado y público en busca de obras de arte significativas que pertenezcan a los intereses de nuestros clientes y que puedan enriquecer sus colecciones. Negociamos la venta o el precio de venta en nombre de un coleccionista con el fin de lograr el mejor acuerdo posible para nuestros clientes.

Valor y seguro

El grupo HJ Art Advisory evalúa y valora colecciones de arte para su tasación en seguros, adquisición y cesión. Esto implica una investigación en profundidad del análisis del mercado del arte privado y público para determinar el valor.

Conocimientos

HJ Art Advisory trabaja con, y en nombre de, clientes que están desarrollando nuevas colecciones o con colecciones bien establecidas, proporcionándoles asesoramiento y una oferta de servicios en profundidad. Nuestros amplios conocimientos y experiencia, junto con muchos años en el negocio del arte, sitúan a nuestro personal altamente cualificado y experimentado para proporcionar orientación y dirección en múltiples niveles.

¿Quiere saber más sobre esta / estas obras? Envíenos un mensaje para hacernos saber su interés.

Consulta - Arte individual
  • English
  • 日本語
  • 中文 (简体)
  • Deutsch
  • Français
  • עברית
  • العربية‏