KIKI SMITH (n. 1954)
Estadounidense nacida en Alemania, Smith crea esculturas, dibujos y grabados que iluminan su fascinación por el cuerpo y su uso y percepción del conocimiento. Smith creció en Nueva Jersey bajo la temprana influencia artística de su padre, el escultor estadounidense Tony Smith. En su infancia, Smith y sus hermanas trabajaban con su padre creando modelos de cartón de sus esculturas, y con su atención artística por la artesanía y el detalle, él les daba largas conferencias sobre el uso particular de cada técnica y herramienta. Pasó la mayor parte de su infancia ayudando a su padre, siendo la más rebelde de sus hermanas. Este trabajo la apartó de los demás alumnos de la escuela hasta los años sesenta, legitimando al instante los excéntricos hábitos artísticos de su barbudo padre, y su relación con él, como vanguardista y cool.
Criada en el catolicismo irlandés, sus primeros trabajos se vieron influidos por la narración de historias, el funcionamiento interno del cuerpo y la muerte. Sin inmutarse por la morbosidad, la obra fue para ella una salida artística para adaptarse a la muerte de sus seres queridos. Cuando empecé a hacer cosas sobre el cuerpo, probablemente durante los primeros cinco años todo giraba en torno a la muerte. Mi padre murió, así que intentaba pensar por qué estaba bien estar muerta. Cuando la gente se muere tengo que recordar siempre que yo no me estoy muriendo. Veo que puedes empezar a asumir, no los mismos síntomas, pero también actúas como si te estuvieras yendo. Pero no te estás yendo, estás perfectamente bien, todo está perfectamente bien. Creo que no quieres separarte de ellos. Yo soy mucho menos así. Ahora puedo tener otros intereses. Para mí, cuando empecé a trabajar se trataba mucho más de sobrevivir".
Pero incluso después de su infancia impregnada de arte con su productivo padre, Smith no pensaba seguir los pasos de su progenitor. La escuela no era una prioridad ni le interesaba especialmente, y tras graduarse en el instituto, estudió pastelería industrial en una escuela de oficios. En la década de 1980 se centró en el arte, y participó en una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Nueva York: "Projects 24: Kiki Smith". Ha sido galardonada con la Medalla Skowhegan de Escultura en 2000, elegida miembro de la Academia de las Artes y las Letras y galardonada con el Premio Athena a la Excelencia en Grabado de la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD), ambos en 2005. Su escultura Standing (1998) está expuesta en la Colección Stuart de arte público del campus de San Diego de la Universidad de California. "Diría que sigo teniendo una profunda necesidad en mi trabajo y una profunda necesidad de autoexpresión, y luego una profunda necesidad de hacer este material mediado entre el mundo y yo. Pero ahora es mucho más libre".