MARIA BLANCHARD (1881-1932)

MARIA BLANCHARD La espalda desfigurada de la artista española le causaba dolor físico y emocional, y la pintura le ayudaba a expresar su tristeza. Su familia la animó a estudiar en Madrid en 1903. Seis años más tarde obtuvo una beca para asistir a la Academie Vitti de París, donde conoció al pintor Juan Gris y descubrió la obra de Picasso, Lipchitz y Braque, entre otros. Adoptó el estilo cubista, que descompone, analiza y vuelve a ensamblar objetos de forma abstracta pero reconocible. En aquella época, el estilo estaba transformando la pintura y la escultura europeas, y se convirtió en el movimiento artístico más influyente del siglo XX.

Gracias a la tutoría y el compañerismo de Gris y a la ayuda del marchante Léonce Rosenberg, Blanchard alcanzó el éxito comercial y la demanda de sus obras llegó a su punto álgido tras la exposición Salon des Indépendants de París de 1921. Sin embargo, la crisis económica de los años siguientes hizo que los coleccionistas dejaran de comprar sus obras. Blanchard recurrió a un amigo para obtener ayuda financiera, aunque continuó pintando, a menudo con contenido religioso, reconociendo su mortalidad. Finalmente, los efectos debilitantes de la tuberculosis la obligaron a dejar de trabajar. Blanchard murió en 1932.

Las composiciones de Blanchard revelan conmovedoras conexiones con su trágica vida, y su estilo la situó en lo más alto de la vanguardia de principios del siglo XX. Sus obras figuran en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Hood Museum of Art de New Hampshire y el Courtauld Institute of Art de Londres.

OBRA DE ARTE

MARIA BLANCHARD
La Comida
óleo sobre lienzo
21 1/2 x 28 3/4 pulg.
MARIA BLANCHARD
Fillette à la pomme
óleo sobre lienzo
28 1/4 x 23 5/8 pulg.
Investigación del Artista